Hisenda controlará todas las facturas a partir del 2026: el nuevo sistema que cambiará la manera de pagar

¿Qué es «Verifactu»?

  • Se trata del “Sistema de emisión de facturas verificables”, una herramienta avanzada diseñada para transformar el control fiscal en España. Desde su implementación, Hacienda supervisará en tiempo real todas las facturas emitidas y recibidas, generando automáticamente un registro que se puede enviar a la Agencia Tributaria ElNacional.cat.

Objetivos del sistema

  • Reducir la morosidad, mejorar la transparencia y prevenir el fraude fiscal mediante una trazabilidad clara, autenticidad y verificación electrónica ElNacional.cat.

Requisitos técnicos obligatorios en las facturas

Cada factura deberá:

  1. Incluir un código QR único.
  2. Contener la leyenda Verifactu.
  3. Ser transmitida en formato XML o compatible.
  4. Ser validada automáticamente por Hacienda ElNacional.cat.

Consecuencias del cambio

  • Toda factura debe ser electrónica.
  • Las facturas serán verificadas por plataformas autorizadas.
  • Aunque la documentación física pierde importancia, debe conservarse en formato electrónico por al menos 5 años ElNacional.cat.

Calendario de implementación

  • 1 de enero de 2026: obligatorio para empresas y sociedades mercantiles.
  • 1 de julio de 2026: se extiende la obligación a autónomos y personas físicas con actividad económica ElNacional.cat.

Exenciones aplicables

Quedan exentos del uso de Verifactu:

  • Residentes fiscales en País Vasco o Navarra (por sus regímenes forales especiales).
  • Empresas que ya utilizan el Suministro Inmediato de Información (SII).
  • Profesionales que no están obligados a emitir facturas ElNacional.cat.

Funcionamiento y sanciones

  • Los autónomos deberán usar un software homologado que genere un registro inviolable con datos como NIF, fecha, tipo impositivo y receptor.
  • Se distinguen dos modalidades:
    • Verifactu: envío automático de cada factura a Hacienda.
    • No Verifactu: el registro existe, pero solo se envía si Hacienda lo solicita.
  • En ambos casos, no se pueden modificar ni eliminar facturas: los errores deben corregirse mediante factura rectificativa.
  • Las sanciones pueden alcanzar hasta 50.000 € anuales por no usar el software certificado y hasta 150.000 € para desarrolladores que no adapten sus sistemas correctamente ElNacional.cat.

En resumen, Verifactu representa una importante transformación digital en el sistema fiscal español, con un enfoque en la eficiencia, seguridad y control fiscal en tiempo real. Su implementación escalonada (enero y julio de 2026) obliga a empresas y autónomos a adaptarse o enfrentar sanciones significativas.

Saber más…

Atlantic C&C
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.