📌 ¿Qué es VeriFactu?
Un sistema informático impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) que permite emitir y validar facturas electrónicas en tiempo real. Busca simplificar trámites, mejorar la trazabilidad fiscal y luchar contra el fraude.
🗓️ Plazos de entrada en vigor
- 1 de enero de 2026: obligatorio para empresas y sociedades mercantiles.
- 1 de julio de 2026: los autónomos y personas físicas con actividad económica deberán adaptarse.
🔁 Cambios clave en la factura electrónica
- Todas las facturas deberán ser electrónicas (con formato XML).
- Incluír un código QR único y referencia a VeriFactu.
- Verificación en tiempo real por la AEAT.
- Conservación de las facturas digitalmente por al menos 4–5 años.
✅ Ventajas para pymes y autónomos
- Ahorro de costes (papel, impresión, almacenamiento).
- Procesos administrativos más ágiles y con menos errores.
- Mejora en el control y seguimiento de pagos, reduciendo morosidad.
- Validación inmediata y mayor seguridad fiscal.
⚠️ Inversión y adaptación necesarias
- Adquirir software de facturación certificado compatible con VeriFactu.
- Formación del personal y adaptación de procesos internos.
- Posible necesidad de asesoramiento externo.
- Inicio de la preparación recomendado: desde septiembre 2025, para evitar sanciones.
💶 Multas si no se cumple
- Hasta 50 000 € anuales para empresas y profesionales que no usen software certificado.
- Hasta 150 000 € anuales para proveedores que incumplan estándares técnicos.
🛡️ Exenciones (“regla de los 4 NO”)
Están exentos:
- Quienes no emiten facturas.
- Empresas que ya usan el sistema SII (como las del País Vasco, Navarra).
- Quienes tengan resolución fiscal que les exima.
- Empresas con domicilio fiscal en el País Vasco o Navarra.
Para más información visitar el enlace.