Archivo del Autor: devacc

Conexion Wifi

Categoría: NOTICIAS

El rastro que dejamos cuando usamos wifi aunque ni nos conectemos

¿Tiene la sensación de que las aplicaciones de su teléfono le espían? Las conexiones constantes a redes wifi fuera de casa desvelan parte de nuestra privacidad. Un nuevo sistema de direcciones aleatorias pretende cambiarlo

¿Tiene la sensación de que las aplicaciones que usa saben dónde ha estado? ¿Cómo es posible que lleguen anuncios de cierta marca de café si ni siquiera se conectó a la red wifi cuando visitó la tienda hace un par de horas?

Vivimos en una sociedad altamente conectada. Cada día tenemos más dispositivos conectados y nos conectamos más tiempo y desde más localizaciones diferentes. Esto supone una amenaza silenciosa constante. Sin ser conscientes dejamos un rastro de lo que hacemos, cuándo lo hacemos y dónde lo hacemos.

El problema de la privacidad y la seguridad en internet está hoy más vigente que nunca. Existen múltiples dimensiones: la confidencialidad de la información, la autenticidad de la misma y de los interlocutores.

Este artículo se centra en un aspecto: cómo dificultar el rastreo.

Las direcciones MAC y las redes wifi

Para conectarse a una red wifi los dispositivos utilizan las direcciones MAC (las siglas en inglés de Medium Access Control). Estas sirven para identificar al dispositivo en la red cuando envía o recibe datos. Por ese motivo, las direcciones MAC deben ser únicas en la red.

Cada dispositivo viene con una dirección MAC configurada de fábrica. Dichas direcciones son únicas globalmente, de forma que no hay dos dispositivos en el mundo que compartan la misma dirección.

Esto es un problema, como vamos a ver a continuación.

En una red wifi los dispositivos utilizan las direcciones MAC cada vez que envían o reciben información. Si se usa siempre la misma dirección, los operadores de la red u otro tipo de observadores que pueda haber en la red pueden monitorizar cuándo un dispositivo concreto está conectado a la red. Además, en muchos casos es muy sencillo asociar la dirección MAC utilizada por un dispositivo con la identidad real del usuario. Por ejemplo, cuando al conectarnos por primera vez a una red proporcionamos información para poder obtener acceso.

Un dispositivo es vulnerable a ser rastreado incluso sin estar conectado a la red. El wifi requiere, en muchos casos, que los dispositivos tengan que enviar ciertos mensajes, por ejemplo para averiguar qué redes están disponibles. Estos mensajes incluyen las direcciones MAC, por lo que se pueden utilizar para revelar la identidad de los terminales, incluso sin que estos estén conectados a la red.

En algunos casos, un dispositivo puede preguntar activamente por redes a las que ha estado conectado recientemente, incluyendo los nombres de dichas redes en los mensajes que envían. Esto permite a un potencial atacante averiguar qué redes ha visitado recientemente el dispositivo, obteniendo información muy sensible.

Direcciones aleatorias y privadas

Para evitar estos serios problemas de privacidad los principales sistemas operativos han comenzado a utilizar direcciones MAC aleatorias (llamadas direcciones privadas en el caso de los dispositivos de Apple). Para dificultar el rastreo, los dispositivos generan una dirección MAC aleatoria en lugar de la que trae configurada de fábrica. Esta dirección solo debe ser única en la red en la que está el dispositivo.

Si el dispositivo utiliza direcciones aleatorias diferentes para cada red a la que se conecta, un observador no podrá concluir que se trata del mismo dispositivo. Además, los dispositivos utilizan direcciones MAC aleatorias diferentes cada vez que envías información sin estar conectados a ninguna red. Esto dificulta el rastreo de usuarios que ni siquiera se han conectado a la red.

Recientemente los dispositivos móviles Android e iOS han comenzado a usar direcciones MAC aleatorias por defecto. En algunos escenarios o redes concretas puede ser necesario desactivar este comportamiento. Un ejemplo es en aquellas redes que utilizan listas de direcciones MAC autorizadas.

El futuro

En la actualidad se está investigando el impacto que puede tener el uso de direcciones MAC aleatorias en las aplicaciones que usamos y en las redes a las que nos conectamos. Existen escenarios en los que es necesario que la red identifique a un dispositivo de forma anónima a pesar de que emplee direcciones aleatorias. Este es el objetivo del grupo de trabajo MADINAS del IETF (Internet Engineering Task Force), principal organismo de estandarización de protocolos de internet.

Es importante estudiar cómo combinar el uso de direcciones aleatorias con otros mecanismos diseñados para mejorar la privacidad. En el futuro los dispositivos podrán adaptarse al contexto y las necesidades concretas de cada usuario. De igual forma que no andamos descalzos por la calle y sí podemos hacerlo en casa, nuestros dispositivos deben aprender cómo y cuándo aplicar ciertas soluciones para proteger nuestra privacidad.

¿Ha leído este artículo desde un dispositivo móvil conectado a una red wifi? Quizá haya revelado más información de la que piensa.

Este artículo ha sido publicado en The Conversation.

Mas info: HOY.ES


5 Señales para indicarte tu móvil ‘Hackeado’

Categoría: NOTICIAS

Las cinco señales que pueden indicarte si tu móvil ha sido ‘hackeado’

El ‘malware‘ móvil (virus informático) es uno de los mayores riesgos a los que está expuesto un ‘smartphone’, sobre todo, ahora que con el teletrabajo su uso ha aumentado exponencialmente. Desde documentos hasta datos bancarios, contraseñas, información personal y corporativa. Cada vez se guarda más información en estos dispositivos y, por ello, aumentan las razones por las que los cibercriminales intentan infectarlos. Teniendo esto en cuenta, es importante que los usuarios sean capaces de reconocer las señales que pueden mostrar que un terminal ha sido ‘hackeado‘.

«Por lo general, los dispositivos móviles suelen ser los más vulnerables a este tipo de ataques porque no suelen estar protegidos, convirtiéndose en un blanco fácil para los cibercriminales.

Es importante contar con medidas de seguridad para proteger los dispositivos, ya que la prevención es la mejor de las armas para evitar cualquier tipo de problema. Ahora es más importante que nunca tomar todas las precauciones disponibles, ya que es cada vez más común guardar datos personales y corporativos en nuestros dispositivos móviles y, de no contar con protección alguna, convertirse en víctima de un cibercriminal es más que probable», explica Eusebio Nieva, director técnico de la empresa de ciberseguridad Check Point.

¿Funciona correctamente?

Una de las primeras señales que pueden indicar que un malware ha infectado un teléfono móvil es que se dé una ralentización del dispositivo, que las ‘apps’ o programas se cierren de forma automática sin razón aparente o que incluso algunas herramientas, como la linterna, dejen de funcionar. Estos cambios son una señal de alarma, sobre todo si sucede después de haber instalado algún programa o haber pinchado en algún enlace que puede haber descargado algún programa malicioso.

¿Se queda rápido sin carga?

Si no se dedica mucho tiempo a su uso y, de una manera llamativa y en un corto espacio de tiempo, la carga pasa de estar completa a menos de la mitad, hay que revisar el dispositivo. Para ello, se recomienda acceder al apartado de ajustes y, en la sección dedicada a la batería, comprobar cuáles son las aplicaciones que más consumen para detectar cuál puede ser el origen del fallo.

¿Te quedas sin Internet?

Si de forma repentina aumenta la factura de datos, puede deberse a la descarga de aplicaciones sin que el usuario lo haga de forma proactiva, ya que las ‘apps’ maliciosas consumen gran cantidad de datos al intercambiar información con el centro de control de comandos de un ciberdelincuente. Para solucionarlo, lo mejor es ir a la lista de apps y desinstalar todas aquellas que no resulten familiares o conocidas.

¿Ves demasiada publicidad?

En caso de que comiencen a aparecer anuncios en las notificaciones del móvil, es casi seguro que el dispositivo tenga un virus. Conocido como adware móvil, este tipo de programa malicioso tiene como objetivo mostrar anuncios no deseados en la pantalla del teléfono. Cuando se ejecuta, el ‘malware’ esconde su icono para evitar que se elimine, al mismo tiempo que comienza a distribuir anuncios en la pantalla, independientemente de si el usuario esté dentro de la aplicación o no.

¿Tu teléfono manda SMS por su cuenta?

Otra señal de alerta puede que en el listado de llamadas aparezcan números no conocidos, generalmente extranjeros. Además, también puede darse el caso de que el teléfono envíe de forma autónoma mensajes SMS a números no habituales o incluso a todos los contactos. Este hecho no sólo puede generar un coste económico para el usuario, sino que también sirve al ciberdelincuente para difundir virus incluyendo enlaces maliciosos en estos mensajes. Por tanto, si un mes hay un aumento en los gastos sin motivo aparente por servicios que no se han utilizado, es momento de analizar el estado del dispositivo.

Mas info: ABC.es


Diskette para Almacenar 512Gb

Categoría: NOTICIAS

Consiguen que un disquete almacene 512 GB de datos, aunque podría almacenar hasta 28 TB

Si tienes más de 40 años, seguro que aún tienes algún viejo disquete por casa. Hora de sacarle partido…

Antes de las tarjetas micro SD, de los SSD y de los discos duros, los usuarios de ordenadores utilizaban floppy disk o discos flexibles, llamados coloquialmente disquetes.

Se trataba de un estuche de plástico que en su interior almacenaba un fino disco magnético flexible. Una solapa deslizante metálica en la parte superior dejaba a la vista el disco flexible, para ser leído o escrito por la cabeza del lector de discos.

Los floppy disk tenían diferente capacidad, entre los 720 KB y 1,44 MB, que hoy nos da risa. Dejaron de usarse cuando se estandarizaron los discos duros y, especialmente, los CDs grabables, que podían almacenar unos 700 MB.

Como hemos comentado, en un disquete apenas caben 1,44 MB, que hoy en día apenas da para algunos documentos, o una foto o canción que no ocupe demasiado. Bueno, y también para una película.

Pero, ¿y si aumentásemos su capacidad? El youtuber Franklinstein ha conseguido almacenar en un disquete nada menos que 512 GB de datos. Y en teoría, con su curioso sistema podría almacenar hasta 28 TB, que es una cantidad inalcanzable para los SSD o discos duros actuales. ¿Cómo es posible?

Como vemos, lo que ha hecho este «espabilado», es sustituir el disco magnético por un estuche en donde caben 14 tarjetas micro SD, que en total suman 512 GB de datos.

Técnicamente es un disquete que almacena 512 GB, así que no engaña, pero es solo un original y vintage estuche para guardar tarjetas, el disquete en sí no se puede leer.

Ya puestos, como tiene 14 ranuras y los micro SD más grandes que existen son de 2 TB, el disquete podría almacenar hasta 28 TB, que es una cantidad fuera del alcance de los actuales discos duros comerciales.

Mas info: COMPUTERHOY.com


FELICES FIESTAS

Categoría: NOTICIAS

Un año mas os deseamos unas FELICES FIESTAS 

Que el Año 2022, venga lleno de SALUD, ILUSION y BUENOS NEGOCIOS

GRACIAS POR VUESTRA CONFIANZA

Atlantic


Australia no quiere depender mas de China

Categoría: NOTICIAS

El gobierno australiano quiere dejar de depender tecnológicamente de China con una apuesta millonaria por la tecnología cuántica

El primer ministro de Australia ha dicho que más de 60 áreas de tecnología son críticas para el interés nacional y ha prometido millones de dólares en fondos para evitar que otros países controlen industrias como la seguridad cibernética o la medicina.

En los últimos meses, Australia se ha comprometido a gastar miles de millones de dólares para modernizar su economía y reducir la dependencia de China. Utilizará ese dinero en impulsar industrias como la extracción de minerales y respaldará la tecnología con menos emisiones contaminantes.

El primer ministro del país, Scott Morrison, ha identificado 63 sectores que no pueden permitir que otros países dominen. Estos incluyen los mercados cibernéticos, las investigaciones sobre el genoma y la medicina.

El señor Morrison ha dicho que «tener diversos mercados que funcionen bien puede satisfacer nuestras necesidades tecnológicas, pero debemos asegurarnos de poder utilizar las tecnologías más importantes de manera confiable y segura«. Una declaración que apunta a controlar más los avances que pasan por sus manos.

Aunque se han establecido 63 sectores importantes, se van a centrar en nueve, siendo el primero de ellos la tecnología cuántica.

El primer ministro de Australia ha prometido 73 millones de dólares para la investigación cuántica y la creación de vínculos con los mercados globales, así como con las cadenas de suministro.

Protegiéndose desde el origen de la ciencia

El gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto desde diferentes ángulos. Ahora pueden imponer restricciones a las universidades nacionales que realicen investigaciones conjuntas con instituciones extranjeras en cualquiera de las 63 áreas.

mas info: COMPUTERHOY.com


Limpiar Caché Windows 10

Categoría: NOTICIAS

Cómo limpiar la caché de Windows 10 para mejorar su rendimiento al instante

La caché también se puede borrar en un PC con Windows, aunque parezca una tarea más habitual de los móviles. A lo largo de este tutorial te explicamos cómo borrar la caché con el fin de mejorar el rendimiento de nuestro equipo.

Se trata de un proceso muy rápido y sencillo que basta con 3 clics para borrar esa cache que nos ocupa espacio de memoria en nuestro ordenador. Pero antes convendría explicar qué es la caché, ya que cuando se trata de borrar archivos para libera espacio, puede dar lugar a confusión y miedo por borrar archivos que no debamos.

La caché hace referencia a un grupo de archivos que se almacenan de forma temporal en nuestro equipo. En otras palabras, la caché son copias de datos temporales que sirve como memoria de alta velocidad y que normalmente ayuda a que el acceso sitio sea más rápido, ya que no tiene que generar constantemente el inicio, sino que lo recupera de la caché.

Para borrar la caché de nuestro ordenador con Windows 10 tenemos que seguir estos pasos:

  • En la barra de búsquedas de Windows 10 escribimos «Liberador de espacio en disco».
  • Ahora aparece un pequeño cuadro de diálogo que nos da a elegir entre las unidades en las que queremos borrar la caché.
  • Elegimos C y pulsamos en «Aceptar».
  • Ahora, en cuestión de un segundo, busca todos los archivos que podemos borrar y nos los muestra.
  • Seleccionamos aquellos que queremos eliminar y pulsamos en «Aceptar».
  • A continuación nos preguntarán si de verdad queremos eliminar esos archivos. Pulsamos en Aceptar y empiezan a borrarse. El proceso tardará más o menos dependiendo de la cantidad de archivos que haya.
  • Como decíamos al principio, la caché normalmente se borra en móviles, pero ahora también sabemos cómo borrarla en nuestro equipo con Windows 10. Sea en un sitio u otro, sirve para mejorar el rendimiento del PC tras la liberación de espacio.
  • En nuestro caso hemos liberado más de 6 GB de datos. Para que se almacene de nuevo, pasarán varias semanas, así que si tenemos problemas de almacenamiento en nuestro equipo, recomendamos librar espacio, usar la nube y/o comprar un disco duro de bastante capacidad o un servidor NAS para almacenar ahí todos los archivos, fotos, vídeos, trabajos, etc

Mas info: COMPUTERHOY.com


Google Meet

Categoría: NOTICIAS

Conoce cuáles son las nuevas opciones para iniciar reuniones en Google Meet, y así funcionan

Te explicamos las nuevas funciones para iniciar videollamadas a través de Google Meet y que ya están disponibles para todos.

Con la potenciación del teletrabajo y las clases online, son cada vez más los usuarios que utilizan Google Meet para realizar reuniones virtuales de estudio, laborales o simplemente para hablar con sus seres queridos.

Google sabe de la importancia de unas aplicaciones que van a marcar el futuro, y para ello se encuentran introduciendo distintas novedades para Google Meet y la última, aunque parezca pequeña, nos va ahorrar bastante tiempo a la hora de gestionar cualquier tipo de reunión o videollamada.

Y es que ya mismo puedes probar el nuevo Google Meet desde la versión web de escritorio donde vamos a poder crear una conferencia a través de este programa de una manera mucho más sencilla. Y es que si entras a meet.google.com, al hacer clic sobre “nueva reunión”, veremos que contamos con las siguientes tres opciones: crear una reunión para más tarde, iniciar una reunión al instante y programar en Google Calendar.

“Crear una reunión para más tarde” nos permitirá generar un enlace que podemos copiarlo y enviarlo a todos los contactos que nos interesen que acudan, y todo se hace en un solo paso.

La opción de “iniciar una reunión al instante” nos va a permitir crear una reunión online en ese mismo momento, y lo mejor de todo es que nos ahorraremos unos cuantos pasos porque ya no será ni siquiera necesario ingresar un seudónimo o un nombre.

Finalmente la tercera opción que nos queda por explicar es “programar en Google calendar”, que al pulsar sobre la misma se nos redirigirá al calendario para que completemos los detalles del evento entre los que figuran la descripción del mismo, su visibilidad o la ubicación. En cuanto lo hayamos completado, tendremos el pertinente enlace dentro del calendario, junto a un recordatorio que nos avisará unos momentos antes de que se celebre.

Como ves son unos pequeños cambios dirigidos a crear nuevas reuniones en Google Meet, y que desde ya mismo puedes utilizar.

Mas info: COMPUTERHOY.com


2020 Dependencia de Tecnologia

Categoría: NOTICIAS

2020, el año en el que la tecnología se convirtió en una dependencia

La realidad ha superado a la ficción y se ha vuelto más tecnológica de lo que esperábamos en tiempos de pandemia

Sin tecnología no somos nada. Y es ahora, en tiempos de pandemia, cuando nos hemos terminado de dar cuenta. Si hace apenas diez años no sabíamos ni lo que era WhatsApp, este 2020, al que ya miramos a través del retrovisor, nos ha obligado a hacer cursillos acelerados en soluciones y herramientas digitales que no conocíamos y que -las cosas como son- tampoco nos interesaban demasiado. Porque no las necesitábamos. Y es que, quién nos iba a decir hace exactamente 12 meses que íbamos a pasar buena parte del año trabajando en el sofá de casa con el ordenador entre las piernas. Que los ratos libres los mataríamos con el «smartphone» en la mano haciendo una conferencia tras


FELICES FIESTAS

Categoría: NOTICIAS

Todo el equipo que formamos Atlantic, queremos AGRADECER ENORMENTE TODA LA CONFIANZA DEPOSITADA EN NOSOTROS DURANTE TODOS ESTOS AÑOS…

Queremos desearos una FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO 2021

Que llegue con muy Buenos Momentos, muy Buenos Negocios y sobretodo mucha SALUD PARA TODOS,…

Atlantic


Lector PDF de Chrome Nuevo Diseño

Categoría: NOTICIAS

El lector de PDF integrado en Google Chrome ha renovado su diseño y ha añadido algunas funciones nuevas, pero si quieres disfrutar de las novedades tienes que activarlo manualmente. Te explicamos cómo hacerlo.

Hace unos días, Google lanzó Chrome 87, una versión con novedades de lo más interesantes. Según la Gran G, se trata de la actualización que ofrece el mayor aumento de rendimiento de los últimos años, y además también ha mejorado la eficiencia del navegador.

De acuerdo con los datos de Google, las mejoras que han llegado con la nueva versión reducen hasta 5 veces el uso de la CPU, y además extienden la autonomía de la batería 1,25 horas. Eso sí, para conseguirlo, la compañía de Mountain View se ha visto obligada a introducir limitaciones en las pestañas.

Algunas de las nuevas características de Chrome 87 no están activas por defecto, y si quieres beneficiarte de ellas tienes que habilitarlas de manera manual. Es lo que ha pasado con las nuevas Acciones de Chrome, que permiten que la barra de direcciones sea mucho más útil. Esta característica te ofrece la posibilidad de llevar a cabo acciones rápidas con solo escribir unas palabras en la barra de direcciones, y si quieres usarlas tienes que seguir estos pasos para habilitarlas.

Con el nuevo lector de PDF de Chrome ha pasado lo mismo. La versión 87 estrena un lector de PDF con diseño renovado y nuevas funciones, pero para poder verlo hay que activarlo manualmente a través de las Flags. Toma nota de lo que tienes que hacer:

  • Abre Chrome y escribe en la barra de direcciones «chrome://flags» (sin comillas).
  • Escribe en el cuadro de búsqueda PDF Viewer Update.
  • Selecciona Enabled en el desplegable de la derecha.
  • Pulsa en el botón Relaunch de la parte inferior para aplicar los cambios y volver a lanzar el navegador.

Cuando el navegador se vuelva a abrir ya estará habilitado el nuevo lector de PDF de Chrome. Verás que tiene una interfaz renovada y que incluye una barra de herramientas que facilita el cambio entre las diferentes opciones de visualización.

Tienes un botón para ajustar con rapidez el contenido a la ventaja, otro botón para girar el contenido, y en el icono de tres puntos puedes encontrar una función para activar la vista de dos páginas, lo que te permite aprovechar mejor el espacio de visualización en las pantallas grandes.

MasInfo: COMPUTERHOY.com